Compromiso 101

El participación debe tenerse en cuenta más bien como un proceso continuo que como una lista de tareas a completar. Cada organización o red debe trabajar activamente para promover y asegurar la participación de los jóvenes en su labor. Para ello, antes de comprender cómo involucrar a los jóvenes, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que entendemos a la perfección los principios básicos del participación.

Cada vez que alguien se involucra en el trabajo de la organización o red, puede entenderse que se ajusta a este círculo. El objetivo de alentar el participación es mover a las personas a este círculo. Sin embargo, no siempre tiene sentido mover a las personas a lo largo del círculo de participación, por ejemplo, no todos se convertirán en campeones, y eso está bien. Cada nivel de participación tiene valor y desempeña un papel importante en el avance de la misión de la organización o red. Solo donde haya capacidad e interés se debe apoyar a las personas para avanzar en este proceso.

Esta circulo debe tenerse siempre en mente a la hora de involucrar a la gente. Por ejemplo, si varios jóvenes están interesados en nuestra organización, lo ideal sería organizar un evento centrado en la juventud para facilitar que estos jóvenes pasen de ser meros «Curiosos» a «Invitados». A raíz de esto, podríamos organizar una reunión de reflexión en la que recabar información y opiniones de los asistentes para así convertirles en «Participantes». Además, podríamos recopilar los correos electrónicos de los participantes para enviarles los resultados de la sesión y un plan de acción que muestre cómo en la organización vamos a incorporar sus aportaciones, demostrando que sus contribuciones son valoradas y apreciadas. Por otra parte, también podríamos averiguar si a alguno de los participantes le interesaría unirse a un comité para incorporar los resultados de la sesión al trabajo de la organización o red y así convertirle en «Actor». Queda por tanto patente que, al reflexionar sobre los distintos niveles de participación, es más fácil asegurar que los esfuerzos por involucrar a los jóvenes (¡o a cualquier persona!) permiten obtener resultados reales y que su participación no termina tras un único participación.

Círculo de participacióno

Esta circulo puede servir como ejemplo y herramienta para las organizaciones y redes que, además, pueden modificarla según sus necesidades particulares, para así asegurar su efectividad en cada uno de los casos..

Curiosos Conocen la organización y están interesados en saber más sobre ella.
Siguiente paso: Lo ideal para los curiosos sería que asistieran a un evento o siguieran las actividades de la organización/red en línea.

Invitados Han asistido al menos a un evento o han conectado con la organización por Internet, pero no han contribuido o participado más allá que con su presencia física o en línea.
Siguiente paso: Asistir a eventos más a menudo y contribuir a la organización haciendo sugerencias o hablando con personas involucradas.

Participantes Acuden frecuentemente a los eventos y participan y, en ocasiones, contribuyen, a las actividades organizadas. No obstante, no contribuyen al logro de la misión/visión de la organización o red.
Siguiente paso: Incrementar su contribución, haciendo que sea más significativa y regular y que esté enfocada a cumplir la misión y visión de la organización o red.

Actores Contribuyen activa y regularmente al cumplimiento de las misiones y el objetivo principal de la organización, e influyen en su proceso de toma de decisiones.
Siguiente paso: : Los actores deben asumir un papel de liderazgo en los procesos de toma de decisiones de la organización y promover activamente la organización y la red.

Dirigentes Lideran los procesos de toma de decisiones dentro de la organización y promueven el trabajo de la organización/red.
Siguiente paso: Apoyar de forma activa el crecimiento de la organización defendiendo su trabajo.

Líderes Apoyan el crecimiento de la organización a través de la defensa de su misión/visión y alentando la participación y el participación de otras personas de la organización.
Siguiente paso: Seguir comprometiéndose de forma activa con la organización o red, fomentando su crecimiento e impulsando al resto de personas avanzar y ascender en la circulo.

¡Manos a la obra!

Ahora que hemos comprendido los fundamentos de la interacción y disponemos de una circulo con la que medirlo, es hora de preparar una estrategia para promover el participación entre la juventud. Podemos empezar desarrollando objetivos a corto y a largo plazo para incentivar el participación entre los jóvenes en la organización. A continuación, desarrollemos un plan de acción basado en la circulo anterior. Hay que tener en cuenta que esto conlleva una gran inversión de tiempo y recursos, por lo que tenemos que asegurarnos de tener el presupuesto necesario y contar con el apoyo del equipo directivo para garantizar el éxito.