Compromiso juvenil

Centro para el diálogo intercultural (CID)

Desarrollo de las capacidades de los jóvenes

Respaldar el desarrollo de habilidades de dirección y liderazgo entre los jóvenes.

El Centro para el Diálogo Intercultural (CID) desarrolló un programa llamado «Cid Academy for Young Leaders» (Academia CID para jóvenes dirigentes), que tiene como objetivo respaldar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades de dirección y liderazgo con las que llegar a convertirse en dirigentes de la sociedad. El CID organizó un programa principal de capacitación, así como 16 cursos de un día sobre una gran variedad de temas, como la mediación y la gestión de conflictos o el desarrollo de técnicas de redacción.

Esta iniciativa logró involucrar a los jóvenes y llevar a cabo las actividades de incidencia con éxito porque supo considerar la participación juvenil como un proceso y no como un final. Para ello, el CID aplicó un enfoque similar al de la escala de compromiso presentada anteriormente. En primer lugar, el centro impartió capacitación a los participantes y, a continuación, aumentó su compromiso mediante el fomento de la colaboración entre los participantes y el apoyo a sus esfuerzos de incidencia. Además, gracias a las oportunidades de desarrollo de capacidades que ofrecieron a los participantes, pudieron involucrar de forma efectiva y eficaz a las partes interesadas y a los encargados de los procesos de toma de decisiones en las cuestiones relacionadas con la juventud. Estas oportunidades permitieron que los participantes se comprometieran cada vez más y, por tanto, lograran resultados significativos que, a su vez, les alentaron a seguir involucrándose.

Para más información sobre la presente estrategia, consúltese el siguiente enlace (en inglés) :

Durante las sesiones de capacitación, los participantes pudieron conocerse personalmente y crear iniciativas de incidencia según las necesidades de los jóvenes en su contexto local. Una de estas iniciativas consistió en crear asociaciones en los centros de educación secundaria, a través de las cuales organizaron siete debates en diferentes institutos de la ciudad. Tras finalizar dichos debates se celebró una sesión de diálogo abierto en el ayuntamiento, donde se presentaron los resultados de los debates y se subrayó la necesidad de crear un grupo de trabajo común para unificar todas las asociaciones de los centros de educación secundaria.

¿Cómo se esfuerza tu organización para mantenerse transparente? ¿Tiene tu organización alguna experiencia para compartir en materia de rendición de cuentas? Nos interesa conocer tu experiencia – cualquier idioma es bienvenido! Si tenés alguna pregunta no dudes en escribirnos a agna@civicus.org

Persona de Referencia












Deja un Comentario

Deja un comentario