Compromiso juvenil

Una vez hemos conseguido llegar a los jóvenes debemos empezar a involucrarles en nuestras labores y seguir haciéndolo, tal y como lo haríamos con cualquier otra persona a la que quisiéramos alentar a participar en el trabajo de nuestra organización/red. Cuando tratamos de interactuar con los voluntarios, el personal o los miembros de la junta directiva es muy importante seguir motivándoles en su labor y animarles a ser más participativos.

Un recurso excelente para ello es la escala de compromiso. Es necesario reflexionar sobre qué medidas podemos tomar para alentar a nuestros voluntarios, personal o miembros de la junta directiva para que sigan queriendo involucrarse o aumentar su nivel de participación. No obstante, hay que tener siempre en cuenta que no todas las personas tienen el interés o la capacidad necesaria para convertirse en dirigentes o líderes, por lo que es fundamental preguntar y evaluar el interés de cada una de las personas involucradas. Asimismo, es muy importante intentar no presionar a la gente a hacer más de lo que en realidad quieren o están interesados en hacer.

La escala de compromiso y las propuestas del apartado «Siguientes pasos» pueden sernos de gran utilidad a la hora de ver cómo estas personas pueden encajar en el modelo de compromiso de nuestra organización/red: ¿Cada cuánto tiempo se suelen organizar eventos (virtuales o presenciales) a los que invitar a la gente? ¿A quién tendría sentido invitar en función de su potencial para aumentar su nivel compromiso? ¿Existe alguna deficiencia que pueda cubrir alguna persona con su experiencia o interés por adquirir nuevas habilidades?

¿Qué tipo de incentivos podemos ofrecer a los jóvenes para que quieran adquirir un mayor compromiso?Es importante hacer todo lo posible para compensar a los jóvenes por su participación, ya sea a través de estipendios, ayudas a la movilidad, oportunidades de asesoramiento u oportunidades concretas de capacitación y desarrollo de habilidades. Para ello, podemos tomar como punto de partida la sección «Por qué los jóvenes?» y reflexionar sobre cuáles son los intereses y las necesidades de los jóvenes que conocemos. Por ejemplo, si sabemos que disfrutan más del aspecto social de su compromiso, deberíamos considerar la posibilidad de organizar un encuentro social con los miembros, o si prefieren participar en conferencias o en reuniones presenciales, deberíamos crearles un hueco en tales encuentros para ellos. Este último punto es especialmente importante a la hora de considerar si nuestra red, por lo general, envía siempre a los mismos representantes a las conferencias o incluso a las reuniones internacionales. Si un joven ha demostrado su compromiso por la red, probablemente merecerá la pena invertir en su participación, pues seguramente proporcionará puntos de vista y reflexiones distintas sobre la experiencia, lo que supondrá una gran inversión en su compromiso futuro y le ayudará a adquirir excelentes experiencias y aptitudes ¡Así todos salen ganando!

Involucremos a los padres, las familias y las comunidades siempre que sea posible.YLos jóvenes no existen en un vacío, sino que forman parte de redes sociales, comunidades y familias. El compromiso holístico de las redes de las que ya forman parte es esencial a la hora de asegurar que nuestro trabajo sea cultural y socialmente relevante. Este compromiso, aún más amplio, también prestará apoyo a la participación a largo plazo de los jóvenes y será de gran utilidad a la hora de ampliar el compromiso de la red.

Al desarrollar nuestra estrategia, debemos tener en cuenta que los jóvenes están experimentando importantes etapas de transición en su vida, como la posibilidad de tener que mudarse, ir a la escuela, encontrar trabajo o convertirse en jóvenes exalumnos. Esto significa que es fundamental que estemos preparados para ser flexibles y que sepamos adaptar el nivel de participación de los jóvenes a sus circunstancias. Asimismo, debemos planificar cómo ayudar a mantener el compromiso de los jóvenes pese a estos posibles cambios. Idealmente, esta nueva estrategia encajará a la perfección con nuestra estrategia general de compromiso, lo que nos permitirá asegurar que, a medida que los jóvenes crezcan, podrán seguir desarrollando su papel en la organización.